Gastronomía Sostenible: 5 secretos para comer bien y cuidar el planeta

Cada 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, una fecha proclamada por las Naciones Unidas para recordarnos que nuestras decisiones alimentarias tienen un gran impacto en el medio ambiente, la economía y nuestra salud.

6/18/20254 min read

🌱 Día de la Gastronomía Sostenible: 5 secretos para comer bien y cuidar el planeta

Cada 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, una fecha proclamada por las Naciones Unidas para recordarnos que nuestras decisiones alimentarias tienen un gran impacto en el medio ambiente, la economía y nuestra salud.

Este día no solo reconoce la riqueza cultural que representa la gastronomía en todo el mundo, sino que también nos invita a reflexionar sobre cómo producir, preparar y consumir nuestros alimentos de una forma más responsable y respetuosa con el planeta.

Pero… ¿qué significa realmente tener una gastronomía sostenible? Y más aún, ¿cómo podemos aplicarla en nuestra vida diaria, desde nuestra cocina? Aquí te compartimos 5 secretos simples pero poderosos que puedes empezar a aplicar desde hoy mismo.

1. 🛒 Elige alimentos locales y de temporada

Comprar alimentos locales y de temporada no solo apoya a los agricultores de tu región, sino que también reduce el impacto ambiental asociado al transporte y almacenamiento de productos importados. Además, estos alimentos suelen estar en su punto óptimo de sabor, frescura y valor nutricional.

¿Por qué es importante?

  • Se reduce el uso de combustibles fósiles.

  • Se disminuye el uso de envases y refrigeración prolongada.

  • Se fortalece la economía local y se preservan las tradiciones alimentarias.

Consejo práctico: visita mercados de agricultores o ferias locales. Lleva una bolsa reutilizable y pregunta qué productos están en temporada. También puedes unirte a una comunidad de consumo responsable o comprar directamente a productores.

2. 🍽️ Aprovecha al máximo los alimentos

¿Sabías que cerca de un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia? Muchas veces tiramos comida que aún está en buen estado o no aprovechamos partes comestibles como tallos, hojas o cáscaras.

¿Por qué es importante?

  • El desperdicio de alimentos contribuye significativamente al cambio climático.

  • Al tirar comida también desperdiciamos recursos como agua, energía y trabajo humano.

  • Reducir el desperdicio alimentario puede ayudarte a ahorrar dinero.

Consejo práctico: planifica bien tus porciones, guarda las sobras en recipientes herméticos, congela los alimentos que no consumirás a tiempo y aprende a cocinar con lo que tienes. Hay muchísimas recetas que utilizan sobras o partes que solemos descartar: cremas con tallos de brócoli, chips de cáscaras de papa, caldos caseros con vegetales, entre otros.

3. 🌿 Prefiere productos orgánicos

Los alimentos orgánicos son cultivados sin pesticidas, fertilizantes sintéticos ni organismos genéticamente modificados. Su producción favorece la salud del suelo, el equilibrio de los ecosistemas y evita la contaminación del agua.

¿Por qué es importante?

  • Apoya prácticas agrícolas que respetan la biodiversidad.

  • Reduce tu exposición a químicos perjudiciales.

  • Protege a los trabajadores agrícolas y a las comunidades rurales.

Consejo práctico: si tu presupuesto no permite comprar todo orgánico, prioriza aquellos productos con mayor carga de pesticidas (puedes consultar listas como el “Dirty Dozen”). También puedes buscar huertos comunitarios, pequeños productores o incluso cultivar algunas hierbas y hortalizas en casa si tienes espacio.

4. 📅 Planifica para consumir con conciencia

La organización es una de las mejores aliadas de la sostenibilidad. Planificar tus comidas no solo reduce el desperdicio, sino que también te ayuda a comer más variado, saludable y equilibrado.

¿Por qué es importante?

  • Evita compras innecesarias y reduce la comida que termina en la basura.

  • Te permite aprovechar mejor los alimentos que ya tienes en casa.

  • Fomenta hábitos de consumo más conscientes y saludables.

Consejo práctico: dedica unos minutos a la semana para crear un menú simple. Revisa qué tienes en tu refrigerador y despensa antes de salir de compras. Compra solo lo que necesitas y prepárate para usar lo que está por vencer primero. Las apps de planificación de comidas pueden ayudarte a organizarte mejor y reducir el desperdicio.

5. 🥦 Aumenta el consumo de frutas y vegetales

El exceso de consumo de carne, especialmente de origen industrial, está relacionado con altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación y consumo excesivo de agua. En cambio, una dieta basada en plantas es mucho más sostenible y beneficiosa para la salud.

¿Por qué es importante?

  • Reducir el consumo de carne y lácteos puede disminuir significativamente tu huella ecológica.

  • Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales mejora tu salud cardiovascular, digestiva e inmunológica.

  • Favorece la producción agrícola más diversificada y sostenible.

Consejo práctico: empieza con pequeños cambios, como incorporar un “lunes sin carne”, hacer batidos de frutas y vegetales en el desayuno, o usar legumbres como base para tus platos principales. La cocina vegetal es muy versátil y llena de sabor.

🌍 Comer también es un acto político (y ambiental)

La forma en que comemos moldea el mundo en que vivimos. A través de nuestras decisiones alimentarias, podemos promover un sistema más justo, saludable y sostenible. Cada acción cuenta: desde lo que eliges en el supermercado hasta cómo preparas tus alimentos o qué sirves en tu plato.

Este Día de la Gastronomía Sostenible, te invitamos a reflexionar sobre tus hábitos y dar pasos hacia una alimentación más consciente. No se trata de ser perfectos, sino de avanzar con intención y coherencia.

🍴 ¿Y tú, qué cambios estás dispuesto a hacer en tu cocina?

Comparte este artículo con tus amigos, familiares o comunidad y únete al movimiento de una gastronomía que nutre al planeta y no lo agota.

Carla 💚